Informes de novedades en Vigilancia

Hoy en día podemos ser testigos de cómo la tecnología ha aportado un gran avance para que los informes o reportes de novedades en Vigilancia, es decir, en la industria de Seguridad Privada generen una oferta de valor para los proveedores de este tipo de servicio y para sus Clientes finales.

Un vistazo al pasado… muy presente en como se hace un informe de novedades.

La industria de la Seguridad Privada se ha caracterizado de no incluir tecnología en sus operaciones, desde la década de los setenta que surgió con gran auge en México y Latinoamérica y esto se ha visto hasta la actualidad ya que muchas empresas que ofrecen este servicio siguen trabajando como la vieja guardia, con reportes en bitácoras, libretas, hojas en blanco o algunas ya mas “modernizadas” en formatos impresos.

Y es aquí donde viene el gran reto… ¿cómo se usa el informe de novedades?

Una mejor pregunta sería si en verdad se usa el informe de actividades y es que pongámonos a revisar el detalle de esto. Imaginar reportes hechos a mano en los medios antes mencionados, reportes diarios en los turnos que cubren las veinticuatro horas del servicio, que conforme avanza el mes se generan montones de papeles los cuales muchos seguramente no son revisados.

Y de este resultado los que se pudieran llegar a revisar, seguramente el reto es entender lo que el Guardia o Vigilante de Seguridad intentó reportar en un pedazo de papel donde primeramente si imaginamos que el nivel educativo en este personal no es mas arriba que la escuela secundaria y en caso solamente la educación básica por lo que estos reportes seguramente contendrán letra difícilmente de entender y hasta en algunos casos encontrar tachones por errores cometidos al reportar.

 

Sistema de control de reportes de Seguridad Privada

Afortunadamente la tecnología está al alcance de todas las industrias y en Seguridad Privada no es la excepción donde a pesar de que ha tomado tiempo para que Proveedores y Usuarios finales la incluyan en los procesos operativos y entrega del servicio hoy existen ya plataformas para que se puedan hacer reportes en línea.

Y aquí entra una oferta de valor sin precedente para las empresas de Vigilancia ya que con tecnología en donde utilizando un teléfono inteligente que normalmente se cuenta con uno de estos dispositivos en cada uno de los servicios para fines de comunicación, este se puede utilizar con un Sistema de Control de Reportes en línea lo cual genera muchas ventajas contra la actividad tradicional.

¿Cómo hacer reportes en línea?

Estas plataformas que normalmente se encuentra su repositorio de datos en la nube tienen un precio accesible para la industria y las interfaces son normalmente amigables e intuitivas para el nivel de educación escolar de un Guardia o Vigilante de Seguridad Privada.

Esto reportes normalmente se pueden configurar en base a plantillas con campos que facilitan la captura de información por parte del usuario, en donde además de poder escribir texto, se puede focalizar que el reporte sea un llenado rápido a través de botones, opción múltiple, listas predefinidas, imágenes, etcétera. Estos informes son hechos a la medida del Cliente y en algunas plataformas el mismo puede configurarlas para cubrir con las necesidades del reporteo de la empresa.

El poder hacer un reporte a través de medios digitales permite evitar errores y tener una mejor legibilidad de lo que se reporte, dando un cambio diferencial en la entrega de lo que día a día un Guardia genera en su turno diario.

Mas allá de los reportes en línea

Y si esta actividad tan sencilla se puede digitalizar imaginemos todas esas actividades tradicionales en este ramo donde podríamos imaginar mas controles como por ejemplo de Rondines, Patrullajes, Entradas y Salidas de turno, Alertas y más.

En siguientes artículos profundizaremos en como la tecnología puede apoyar mas y mas a esta industria para eficientizar sus procesos y personal operativos.

El software para seguridad privada de Track Vigilante está diseñado para ahorrar tiempo en la gestión de la operación, mejorar la productividad, ​(aquí hacemos énfasis en lo que habla el artículo, en este caso hacer reportes) y el rendimiento de la fuerza laboral, y ayudar a los guardias y supervisores a realizar sus tareas diarias de manera más rápida, mejor y más eficiente bajo una sola plataforma digital

Scroll al inicio