En el ámbito de la seguridad privada, la confianza y la integridad de los guardias son factores determinantes para garantizar la protección de bienes, instalaciones y personas. Por ello, cada vez más empresas optan por implementar la prueba de polígrafo para guardias de seguridad como parte de sus procesos de selección, control de confianza y validación de personal. A continuación, exploraremos en profundidad todo lo relacionado con esta herramienta, su funcionamiento, beneficios y aplicación en el sector.
¿Qué es una prueba de polígrafo y cómo funciona?
La prueba de polígrafo, comúnmente conocida como “detector de mentiras”, es un examen psicofisiológico que permite registrar y analizar las respuestas corporales de una persona ante una serie de preguntas, con el fin de determinar la veracidad de sus respuestas. Este procedimiento mide variables como:
· Frecuencia cardíaca
· Presión arterial
· Tasa respiratoria
· Conductividad eléctrica de la piel (respuesta galvánica)
Durante la prueba, el evaluador formula preguntas preestablecidas y controladas, intercalando cuestiones neutras, irrelevantes y relevantes para el caso. Las alteraciones fisiológicas registradas permiten identificar si existe congruencia entre las respuestas verbales y las reacciones corporales del evaluado.
Importancia de la prueba de polígrafo en la seguridad privada
En empresas de seguridad patrimonial, protección ejecutiva, vigilancia intramuros y servicios de custodias, los guardias tienen acceso a información sensible, recursos materiales y zonas restringidas. De ahí la importancia de contar con personal plenamente confiable. La prueba de polígrafo para guardias de seguridad se ha consolidado como una herramienta preventiva y de control interno que permite:
· Detectar antecedentes ocultos o información falsa durante procesos de reclutamiento.
· Corroborar versiones de hechos ante incidentes o pérdidas patrimoniales.
· Prevenir actos ilícitos o complicidad interna.
· Evaluar sospechas fundadas sobre comportamientos indebidos.
· Fortalecer los protocolos de seguridad empresarial.
¿Cuándo se debe aplicar una prueba de polígrafo a guardias de seguridad?
El uso de exámenes de polígrafo para guardias de seguridad puede establecerse en distintos momentos y bajo diferentes circunstancias:
· Durante el proceso de selección y reclutamiento: Permite verificar antecedentes laborales, referencias personales, hábitos y cualquier situación de riesgo.
· Como parte de evaluaciones periódicas de control de confianza: Asegura que el personal activo mantenga estándares de honestidad y lealtad.
· Ante investigaciones internas: Cuando se registran robos, pérdidas, filtraciones de información o hechos delictivos en donde exista sospecha de participación de personal de seguridad.
· Previo a asignaciones de alto riesgo: Por ejemplo, para custodios de valores, protección de ejecutivos o manejo de información confidencial.
Ventajas de implementar pruebas de polígrafo en empresas de seguridad
El uso de esta tecnología aporta múltiples beneficios operativos, estratégicos y reputacionales para las empresas del sector:
· Incrementa la confianza del cliente al saber que su seguridad está a cargo de personal certificado y evaluado rigurosamente.
· Reduce el índice de incidentes internos y fraudes corporativos.
· Optimiza los procesos de contratación al filtrar candidatos no aptos.
· Facilita la detección oportuna de riesgos antes de que se materialicen.
· Refuerza la imagen institucional como una organización profesional, transparente y comprometida con las mejores prácticas.
Aspectos legales de la prueba de polígrafo en México
En nuestro país, la aplicación de la prueba de polígrafo se encuentra permitida siempre que se realice bajo consentimiento informado, respetando los derechos humanos y la privacidad del evaluado. No obstante, es indispensable que:
· Se firme una carta de autorización antes de realizar el examen.
· Se preserve la confidencialidad de los resultados.
· El proceso sea conducido por poligrafistas certificados.
· La información obtenida se utilice exclusivamente para fines de control de confianza.
Algunas normativas y lineamientos del sector regulan esta práctica, como la Ley Federal de Seguridad Privada, la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de
Particulares y disposiciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Elementos que evalúa una prueba de polígrafo para guardias
Durante el examen, se abordan aspectos críticos que permiten valorar el perfil del evaluado, tales como:
· Antecedentes penales y vínculos con actividades ilícitas.
· Consumo de sustancias prohibidas.
· Participación en actos de corrupción o delitos patrimoniales.
· Lealtad hacia la empresa y sus protocolos de seguridad.
· Disponibilidad para aceptar sobornos o favores a cambio de información o accesos.
Cada uno de estos temas se aborda con preguntas específicas, previamente autorizadas por la empresa contratante y ajustadas a su reglamento interno.
Recomendaciones para empresas que deseen implementar esta medida
Para garantizar el éxito de la prueba de polígrafo para guardias de seguridad, es recomendable:
1. Contratar proveedores especializados y con experiencia en seguridad privada.
2. Definir un protocolo de aplicación claro, ético y transparente.
3. Integrar los resultados como parte del expediente confidencial del personal.
4. Realizar evaluaciones periódicas y no sólo en casos extraordinarios.
5. Comunicar al personal la importancia y objetivo del examen, para evitar percepciones negativas.
Conclusión
La prueba de polígrafo para guardias de seguridad se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas que buscan garantizar la integridad, lealtad y confiabilidad de su personal operativo.