Errores comunes en los rondines de seguridad que debes evitar – ¡Descúbrelos! – Top 10

Los rondines de seguridad son recorridos realizados por personal de vigilancia en intervalos determinados, con el propósito de supervisar distintas áreas dentro de una propiedad.

Objetivos principales de un rondín

· Prevenir robos e intrusiones

· Detectar riesgos operativos o estructurales

· Revisar accesos, puertas, ventanas y sistemas de alarma

· Generar reportes de hallazgos

· Responder ante emergencias

Un rondín efectivo requiere planeación, disciplina y herramientas tecnológicas adecuadas.

 

Top 10 errores más comunes en los rondines de seguridad

1. Falta de planificación

La ausencia de un plan estructurado puede llevar a recorridos aleatorios e ineficientes. El personal puede omitir zonas críticas o repetir innecesariamente ciertos sectores.

Solución: Diseñar rutas con base en un análisis de riesgos. Establecer horarios y frecuencias claras.

2. Omisión de puntos clave de revisión

Dejar de revisar áreas como bodegas, azoteas o sótanos puede ser fatal para la seguridad.

Solución: Utilizar checklists digitales o físicos con validación obligatoria de puntos críticos.

3. Uso inadecuado de tecnología

Aún existen rondines sin uso de apps, códigos QR o sistemas de geoposicionamiento.

Solución: Implementar sistemas como GuardTour o apps con geolocalización y firma digital.

4. Rondines sin registro

Si no hay constancia del recorrido, no hay forma de evaluar su cumplimiento o detectar negligencias.

Solución: Automatizar reportes con fotos, sellos de hora y ubicación en tiempo real.

5. Descoordinación entre turnos

La falta de comunicación entre rondines diurnos y nocturnos puede dejar brechas de seguridad.

Solución: Hacer bitácoras de transición claras y reuniones breves al cambiar turno.

6. Personal sin capacitación

Un guardia sin formación desconoce cómo actuar ante riesgos o cómo usar herramientas de control.

Solución: Programas de inducción y capacitación continua obligatoria.

7. Rutinas previsibles

Recorridos siempre iguales permiten que posibles delincuentes predigan movimientos del guardia.

Solución: Variar horarios, rutas y patrones de patrullaje.

8. Falta de seguimiento a incidentes previos

Si no se analiza el historial, se repiten errores.

Solución: Archivar y revisar reportes semanales. Aplicar mejoras tras cada incidente.

9. Reportes ineficaces o incompletos

Un informe sin detalles puede ser inútil en una auditoría o investigación.

Solución: Formatos digitales obligatorios con campos definidos y carga de evidencia visual.

10. Ignorar protocolos de emergencia

Si el personal desconoce qué hacer ante fuego, fuga o intrusión, el rondín pierde sentido.

Solución: Simulacros trimestrales y señalética clara en toda la instalación.

 

Cómo prevenir estos errores en los rondines de seguridad

Implementación de tecnología avanzada

· Apps de rondines

· Escáneres de códigos QR

· Sensores de movimiento

· GPS y geofencing

Supervisión y auditoría constantes

Revisar semanalmente los registros de rondines ayuda a detectar irregularidades y malas prácticas.

Capacitación continua del personal

Un equipo bien entrenado responde mejor ante emergencias, reporta con mayor precisión y cumple protocolos con disciplina.

 

Beneficios de un rondín bien ejecutado

Disuasión efectiva de riesgos

El solo hecho de saber que hay vigilancia activa reduce considerablemente intentos de robo o vandalismo.

Reducción de pérdidas y daños

Detectar a tiempo fugas, cortos eléctricos o accesos abiertos puede evitar siniestros costosos.

 

FAQs sobre rondines de seguridad

¿Cada cuánto debe realizarse un rondín?

Depende del tipo de instalación. En zonas de alto riesgo, se recomienda cada 30 minutos.

¿Qué debe incluir un informe de rondín?

Hora, nombre del guardia, ruta seguida, hallazgos y evidencia fotográfica.

¿Es obligatorio usar tecnología en los rondines?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable para mejorar la trazabilidad.

¿Qué hacer si un guardia omite puntos del rondín?

Evaluar el motivo, aplicar correctivos y reforzar la capacitación o supervisión.

¿Quién debe diseñar el plan de rondines?

Un jefe de seguridad o coordinador con experiencia en análisis de riesgos.

¿Puedo subcontratar rondines de seguridad?

Sí, existen empresas de seguridad privada que ofrecen este servicio especializado.

 

Scroll al inicio