¿Qué es un rondinero y cuáles son sus funciones?
Un rondinero es un profesional de la seguridad encargado de realizar patrullajes o rondines en instalaciones, edificios, fraccionamientos, empresas o industrias. Su principal objetivo es vigilar y prevenir riesgos como robos, intrusiones, incendios u otros incidentes.
Entre sus funciones destacan:
· Recorrer periódicamente zonas asignadas
· Reportar anomalías o personas sospechosas
· Verificar el estado de accesos y cerraduras
· Revisar cámaras de seguridad o sensores de movimiento
· Informar de novedades al supervisor
Su rol es clave dentro del esquema de protección preventiva, ya que permite detectar situaciones de riesgo antes de que se conviertan en emergencias.
Perfil profesional de un rondinero
El rondinero debe tener ciertas cualidades personales y profesionales que le permitan desempeñar su trabajo con responsabilidad y eficiencia:
· Disciplina y puntualidad
· Buena condición física
· Capacidad de observación
· Atención al detalle
· Honestidad y ética
· Manejo de situaciones bajo presión
Aunque no se requiere una formación universitaria, sí es fundamental contar con capacitación específica en vigilancia y protocolos de seguridad.
Requisitos para ser rondinero en México
Educación mínima requerida
Generalmente se solicita haber concluido la secundaria o preparatoria. Sin embargo, algunas empresas pueden aceptar a candidatos con primaria terminada si demuestran experiencia y habilidades.
Capacitación y habilidades
Las empresas suelen brindar capacitaciones iniciales en temas como:
· Primeros auxilios
· Normas de seguridad
· Manejo de radios y bitácoras
· Comunicación efectiva
Contar con una credencial de guardia expedida por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puede ser una ventaja competitiva.
¿Dónde trabajan los rondineros?
Los rondineros pueden desempeñarse en diversos sectores:
· Empresas privadas
· Parques industriales
· Centros comerciales
· Fraccionamientos y colonias privadas
· Hospitales
· Escuelas y universidades
· Dependencias gubernamentales
Algunos trabajan para empresas de seguridad privada, mientras que otros son contratados directamente por el cliente final.
Sueldo promedio de un rondinero en México
Salario por tipo de empresa
Según datos recopilados en 2024, el sueldo mensual promedio de un rondinero en México es de aproximadamente $7,500 a $9,000 MXN. Esto puede variar dependiendo del tipo de empleador:
Tipo de Empresa Sueldo Mensual Aproximado
Empresa de seguridad privada $7,000 – $8,500
Contratación directa en industria $9,000 – $11,000
Instituciones gubernamentales $8,500 – $10,000
Comparativa por estados
Estado Sueldo Promedio
Ciudad de México $9,500
Nuevo León $9,000
Jalisco $8,800
Puebla $8,200
Oaxaca $7,200
Salario por nivel de experiencia
Experiencia Sueldo Mensual
Principiante (0-1 año) $7,000 – $8,000
Intermedio (2-5 años) $8,500 – $9,500
Experto (+5 años) $10,000 o más
Factores que influyen en el sueldo de un rondinero
1. Ubicación geográfica
2. Tipo de empresa o sector
3. Turno (diurno/nocturno)
4. Antigüedad
5. Certificaciones o licencias
6. Riesgo asociado al lugar de trabajo
En zonas con altos índices de delincuencia o mayor responsabilidad, los sueldos suelen aumentar.
Beneficios y prestaciones comunes
Además del salario base, los rondineros pueden acceder a:
· Seguro social (IMSS)
· Vacaciones y aguinaldo
· Prima dominical y horas extra
· Uniforme y equipo de trabajo
· Capacitación continua
· Fondo de ahorro o vales de despensa (en algunos casos)
Ventajas y desventajas del trabajo de rondinero
Ventajas:
· Ingreso estable
· Trabajo accesible sin carrera universitaria
· Capacitación pagada
· Turnos rotativos (posibilidad de otros empleos o estudios)
Desventajas:
· Jornadas largas o de noche
· Exposición a riesgos
· Salario relativamente bajo
· Requiere constante vigilancia y concentración
¿Cómo mejorar el sueldo como rondinero?
Cursos y certificaciones
Invertir en formación puede abrir puertas a mejores empleos o ascensos. Algunas opciones son:
· Curso de protección civil
· Certificado en vigilancia con cámaras
· Manejo de armas (cuando aplica)
Cambiar de empresa o industria
Empresas industriales o multinacionales suelen pagar más que pequeñas compañías de seguridad. Explorar otros sectores puede ser clave para mejorar ingresos.
Comparativa: rondinero vs guardia de seguridad
Aunque ambos roles están relacionados, no son iguales.
Característica Rondinero Guardia de seguridad
Actividad principal Rondas y vigilancia perimetral Supervisión de accesos
Lugar de trabajo Exterior/interior amplio Puestos fijos
Sueldo promedio $8,000 $8,500
Certificaciones Opcional Recomendadas o requeridas
Perspectivas laborales y demanda futura
La seguridad sigue siendo una necesidad creciente en México. El aumento de fraccionamientos, empresas y centros logísticos ha hecho que la demanda de rondineros continúe al alza, especialmente en zonas urbanas e industriales.
Consejos para aspirantes a rondineros
· Mejora tu condición física
· Sé puntual y responsable
· Solicita constancias de cursos
· Mantén una buena presentación
· Familiarízate con bitácoras digitales
· Consulta plataformas como Indeed México para buscar vacantes
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto gana un rondinero sin experiencia?
Aproximadamente entre $7,000 y $8,000 pesos mensuales en su primer empleo.
2. ¿Se necesita portar arma para ser rondinero?
No necesariamente. Muchos rondineros trabajan desarmados, aunque depende del lugar y riesgo del servicio.
3. ¿Cuál es la diferencia entre rondinero y velador?
El velador suele permanecer en un lugar fijo durante la noche; el rondinero hace recorridos continuos.
4. ¿Qué horario tiene un rondinero?
Puede ser rotativo o fijo. Es común encontrar turnos de 12×12 o 24×24 horas.
5. ¿Puedo trabajar como rondinero siendo mujer?
Sí, cada vez más mujeres ocupan este tipo de roles, sobre todo en vigilancia de edificios o corporativos.
6. ¿Dónde encuentro cursos para rondinero?
Instituciones como CONALEP o empresas de seguridad privada ofrecen capacitaciones. También hay opciones en línea.
El trabajo de rondinero en México es una opción laboral digna, aunque muchas veces subestimada. Con una base sólida de capacitación, responsabilidad y compromiso, es posible acceder a mejores condiciones salariales y laborales.