El registro de jornada laboral es un sistema que documenta las horas de entrada, salida y duración de la jornada diaria de cada trabajador. En el caso de los guardias de seguridad, este registro no solo sirve como control de asistencia, sino también como un medio para garantizar condiciones laborales justas, especialmente considerando las largas jornadas y turnos nocturnos característicos del sector.
¿Por qué es obligatorio el registro de jornada para guardias de seguridad?
En México, el registro de jornada es obligatorio para todas las empresas desde la reforma del artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo. Los guardias de seguridad privada, por su tipo de labor y condiciones especiales, están aún más expuestos a abusos si no se controla adecuadamente su tiempo de trabajo.
Implementar este control es esencial para:
· Proteger derechos laborales
· Prevenir demandas legales
· Controlar el tiempo extra trabajado
· Evitar inspecciones y sanciones por parte de la STPS
Legislación vigente en México sobre el registro de jornada
Desde 2019, la Ley Federal del Trabajo exige que todos los patrones lleven un registro de jornada laboral por cada trabajador. Esta normativa establece que debe registrarse:
· Hora de entrada
· Hora de salida
· Tiempo de comida o descanso
· Días de descanso trabajados
· Tiempo extra laborado
Además, la NOM-035-STPS-2018, aunque enfocada en factores psicosociales, también resalta la importancia de controlar y no sobrecargar las jornadas laborales.
Beneficios del registro de jornada para empresas de seguridad
1. Cumplimiento normativo
Permite a las empresas evitar sanciones, multas o clausuras al demostrar conformidad con la ley.
2. Transparencia laboral
Genera confianza entre los trabajadores, quienes saben que su tiempo está siendo monitoreado y respetado.
3. Reducción de conflictos legales
Al contar con registros precisos, se minimizan los litigios laborales y reclamos por horas extras.
4. Optimización operativa
El análisis de la información recogida permite ajustar horarios, turnos y asignación de recursos humanos.
¿Qué debe contener un registro de jornada adecuado?
Elemento Descripción
Nombre del trabajador Identificación clara del guardia
Fecha Día específico de la jornada
Hora de entrada Tiempo real de inicio de labores
Hora de salida Tiempo real de fin de labores
Tiempo de comida Periodos de descanso
Firma digital/manual Validación de los datos
Tipos de sistemas de registro
5. Registro manual
Uso de hojas de asistencia o bitácoras. Puede ser más propenso a errores o manipulaciones.
6. Registro digital
Uso de apps o software que permiten registrar los datos desde un móvil o computadora.
7. Sistemas biométricos
Uso de huella digital, reconocimiento facial o tarjetas RFID. Altamente confiables y automatizados.
Software especializado para seguridad privada
Existen plataformas diseñadas específicamente para el control de jornada en empresas de seguridad como TrackVigilante, que incluyen funciones como:
8. Funciones clave del software de control
· Geolocalización de entradas/salidas
· Notificaciones en tiempo real
· Integración con control de rondines
· Alertas por incumplimientos de turnos
· Reportes descargables para auditorías Enlace externo recomendado: TrackVigilante – Soluciones tecnológicas en seguridad
Cómo implementar un sistema de registro exitoso
9. Evaluación de necesidades operativas
Cada empresa debe definir si necesita un sistema portátil, fijo, con conexión a internet o autónomo.
10. Capacitación del personal
Capacitar a supervisores y guardias para que comprendan el sistema, sus beneficios y uso correcto.
11. Pruebas piloto y ajustes
Antes de implementarlo a gran escala, conviene hacer pruebas por áreas o regiones para afinar detalles.
Seguridad de la información en registros laborales
12. Protección de datos personales
Los registros deben cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
13. Auditorías y respaldo
Es fundamental contar con copias de seguridad automáticas, accesos limitados y trazabilidad de cambios.
Errores comunes al registrar jornadas
14. Falta de validación en entradas/salidas
No validar con biometría o geolocalización puede generar registros inexactos.
15. No actualizar horarios por turnos especiales
Ajustar turnos ante eventualidades como guardias nocturnas, días festivos o cobertura de emergencias.